Primer film lliure: Elephants Dream
- Detalls
- Categoria: Informàtica/Tecnologia
- Visites: 2433
La pel·lícula es distribueix en gaire bé tots els formats (AVI, MPEG4, AC3 y HD) i amb llicencia Creative Commons (l’autor diu quins son aquests drets). Sinó m’erro crec que hi ha una opció per a posar subtítols amb Castellà. La podeu descarregar aquí.
La Termodinámica del Infierno
- Detalls
- Categoria: Articles
- Visites: 2971
Aquest mail me’l van passar fa temps però l’altre dia navegant per la xarxa al vaig veure postejat i he decidit recuperar-lo, realment aquest estudiant de Química de la universitat de Toronto es mereix un 10. Cal dir que era una pregunta d'examen....

La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (un gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).
Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:
“En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas.” “En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones. La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial. Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.” “Hay dos posibilidades:
1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.
2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión desminuirán hasta que el Infierno se congele. ¿Qué posibilidad es la verdadera?: Si aceptamos lo que me dijo Teresa en mi primer año de carrera (”Se congelará el Infierno antes de que me acueste contigo”), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera. Doy por tanto como cierto que el Infierno es Exotérmico y que ya está congelado.”
“El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido… dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Teresa no paraba de gritar: “¡Oh, Dios mío!”
Carro elèctric vs Ferrari
- Detalls
- Categoria: Articles
- Visites: 2802
Possible impacte dun meteorit al 2036
- Detalls
- Categoria: Articles
- Visites: 5250


Dentro de 30 años, un asteroide de cerca de 300 metros de diámetro llamado Apophis cruzará la órbita de la Tierra. Será un domingo, 13 de abril del año 2036. Como en la película aquélla, de impactar con la Tierra, las consecuencias serían desastrosas. Un asteroide de esa envergadura puede tener un poder de devastación de la misma magnitud que 65.000 bombas de Hiroshima. La fuerza desatada por el impacto podría literalmente borrar del mapa un estado de pequeño tamaño, donde "pequeño" es quizás un decir. Claro que el alarmismo no debe cundir, ya que quizás las posibilidades de que impacte con nuestro planeta no sean para preocuparse. Una entre 6.250.
Eso no son probabilidades pequeñas, una entre 6.250 es lo suficientemente grande como para que los científicos se preocupen y comiencen a valorar la importancia del probable choque. En 1998, se hizo una petición formal a la NASA para identificar para 2008 al menos el 90% de los asteroides que tuviesen más d un kilómetro de diámetro y que cruzasen la órbita de la tierra en algún momento. Esa tarea está al 75% completa.
Lo cierto es que las propuestas del congreso (ojo, de los EEUU, claro) son de lo más peculiar, llegando a discutirse el año pasado soluciones como poner láseres en la Luna, utilizar atractores gravitatorios (que no se que son, pero seguro que son producto de la imaginación de alguien), naves que "capturen" el asteroide de alguna manera, o bien la "tradicional" y holliwoodiense energía nuclear en forma de bomba.
La última vez que ocurrió algo parecido al posible impacto futuro del que hablamos fue en 1908, casi hace 100 años, cuando un asteroide de unos 70 metros de diámetro explotó a más de 4 kilómetros de altura (según se especula) liberando la energía equivalente a entre 10 y 15 millones de toneladas de TNT, y barriendo literalmente de la faz de la Tierra a más de 60 millones de árboles (y todo el resto de vida animal y vegetal de la zona). Ocurrió cerca de Tunguska, Siberia.
De momento aún queda mucho tiempo para que nos encontremos con este asteroide, pero habrá que ir pensando ya qué se hará al respecto, y más cuando las probabilidades de choque son menores que uno entre diez mil. No es por ponerme nervioso, pero hombre, buena noticia no es...
Vía | Geology News
Más información | Topix.net
Pàgina 195 de 258