"L'amistat és un vaixell on hi caben dos quan hi ha bon temps i només un quan hi ha tempesta."

Nois!!!! Article molt interessant sobre tot per aquells que utilitzeu reds p2p (peer-2-peer) com emule o Kazza. (Artcile extret de la pàgina web d'un colega www.ladragonera.com)

El article parla de com mantenir privacitat dels nostres arxius!!!! Així com de la nostre identitat!!!!!

Nota: Per cert per accedir a un article heu de pitjar al títol que trobareu al costat del clip.

Consejos para proteger nuestra intimidad y privacidad de miradas extrañas con eMule


1. Escogemos la opción Preferencias, dentro de General nos encontramos con algo muy importante que los usuarios de P2P no le dan importancia, el Alias o Nick, es recomendable NO poner nunca nuestro nombre real, ni nada que nos pueda relacionar, también cambiar el alias cada cierto tiempo para que no se pueda hacer un seguimiento de ese alias o evitar ser molestado por otros usuarios.



2. Preferencias - Archivos; Seleccionar NADIE: Si la marcamos, nadie podrá ver los archivos que compartes.



3. Preferencias - Seguridad - Filtrar IP; Los filtros de IP son usados para restringir conexiones hacia y provenientes de otros clientes. Todos los rangos de IP que se ponen no podrán conectarse a eMule ni eMule podrá conectarse a ellos. Este archivo puede ser editado con el botón Editar y se guarda en la carpeta de instalación de eMule.



Ejemplo; 080.81.101.50 - 080.81.101.100 , 000 , Nombre que quieras (Empresa que quiere obtener datos)


Esta entrada bloqueará las IPs desde 080.81.101.50 hasta 080.81.101.100, así eMule no conectará a cualquier IP de este rango, ni para subir ni para descargar datos, pero lo mas importante que NO obtiene ningun dato.


4. Preferencias - Seguridad - Mensajes; NO seleccionamos ninguna opción ya que al aceptar mensajes pueden averiguar nuestra IP.


Nota; estas opciones son muy similares en otros programas de intercambio P2P pues no le sera difícil configurarlos.


Bloquear rangos de IPs con nuestro cortafuego


Con nuestro cortafuego también podemos bloquear rangos de IPs para impedir usuarios molestos u organizaciones que quieren atentar contra nuestra intimidad y privacidad.



El ejemplo es con el cortafuego ZoneAlarm, es similar en otros cortafuegos.


Firewall - Zones - Add , creamos un rango de IPs (Ip Range); Dentro de Zone seleccionamos Blocked, luego tecleamos los rangos de IPs a bloquear y por último le añadimos una pequeña descripción de la misma.


Si solo queremos bloquear un IP, seleccionamos la opción IP Address.

Si no disponemos de un cortafuego podemos usar programas como P2Phazard que realiza las mismas funciones de bloqueos de IPs no deseadas. Manual de P2Phazard

Joomla templates by a4joomla